SEROTONINA "hormona del humor y placer"
- Samuel Gonzalez
- 21 jul 2015
- 3 Min. de lectura

La serotonina juega un papel determinante en nuestro estado de ánimo, en el sueño, en la ansiedad y en las conductas sexuales y alimenticias, además de regular las funciones cognitivas y neuroendocrinas de nuestro cuerpo.
La serotonina es un neurotransmisor que tenemos en diferentes zonas de nuestro sistema nervioso y que en niveles adecuados nos produce una sensación de placer y bienestar, y que en niveles bajos, puede provocarnos trastornos depresivos, ansiedad, estados agresivos, alteraciones del sueño y desequilibrios mentales.
El estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales, son algunas de las causas por las que los niveles de serotonina se ve alterada.
Funciones de la serotinina:
[if !supportLists]o [endif]Regula la saciedad del apetito
[if !supportLists]o [endif]Equilibra el deseo sexual
[if !supportLists]o [endif]Regula las funciones cognitivas
[if !supportLists]o [endif]Controla la temperatura corporal
[if !supportLists]o [endif]Controla la actividad motora
[if !supportLists]o [endif]Regula la calidad y cantidad del sueño
[if !supportLists]o [endif]Regula los estados depresivos y de ansiedad
[if !supportLists]o [endif]Influye en los problememas alimenticios
[if !supportLists]o [endif]Influye en la calidad del descanso

¿Como podemos aumentar los niveles de serotonina de forma natural?:
El triptófano es precursor de la serotonina, este aminoácido no lo produce el cuerpo por lo que debe ser conseguido a través de los alimentos principalmente.
Alimentos que contienen triptófano, son pecados, carnes, lácteos, huevos, frutos secos, plátano, piña, aguacate, ciruela y cacao.
Se aconseja eliminar tanto dulces como hidratos de carbono refinados y sustituirlos por alimentos de origen vegetal, frutas y cereales integrales.
También legumbres que contienen mucha fibra y ayudan en el tratamiento de periodos depresivos y neutralizan la ansiedad.
Los frutos secos como las nueces, almendras o avellanas tienen niveles altos de triptófano, pero debemos cuidar la cantidad que tomamos.
Prescindir del alcohol es importante, porque después de la euforia que genera, viene un estado depresivo.
La respiración abdominal, ayuda a generar cambios en el cerebro, favoreciendo la secreción de hormonas, como la serotonina y las endorfinas.
El chocolate aumenta los niveles de serotonina, es conocido como el antidepresivo natural y por ello produce una sensación de bienestar.
Por eso muchas personas lo utilizan como estimulante para aumentar la energía, también tiene un gran poder nutritivo, el chocolate amargo es una fuente de hierro, magnesio y potasio. Pero, tiene muchas grasas y compuestos estimulantes (treonina...) que pueden causar en personas especialmente sensibles reacciones como migrañas.
Hacer ejercicio de forma enérgica puede aumentar considerablemnte los niverles de serotonina, realizar ejercicios de relajación tambien contribuye a su aumento.
El consumo de ácidos grasos esenciales, principalmente omega 3, contribuye a mejorar los niveles de serotonina.
Los pescados azules, sobre todo los de aguas más frías, como la caballa, el arenque, el atún, el salmón, las sardinas y las anchoas.
A la serotonina es considerada como calmante y antidepresiva, y se genera en el cerebro cuando cae la noche, induciendo al sueño y manteniendose hasta el amanecer, cuando descienden sus niveles.
El cinco-hidroxitriptófano (o tambien llamado 5-HTP) es un compuesto derivado del triptófano en un punto más avanzado en la vía de formación de la serotonina
Algunos estudios han demostrado que el 5-HTP es un elevador del ánimo, debido a su efecto potenciador sobre los niveles de serotonina. Es además una forma segura de obtener melatonina (precursor).
Cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos proyectos… ayuda a que la serotonina aumente.
Comments