top of page
Buscar

Protocolo de desparasitación

  • Samuel Gonzalez
  • 2 jul 2015
  • 8 Min. de lectura

dra-clarck-blog-amatusalud.jpg

¿Sabías que el 90% de la población mundial sufre de infecciones por parásitos y que son responsables de 15 millones de muertes de niños anualmente?

Las infecciones por parásitos son muy comunes, más de lo que pensamos y pueden producirnos complicaciones muy serias de salud.

Los parásitos son asesinos silenciosos, que van cobrándose víctimas ingenuas, en un mundo en el que ni siquiera se imagina que éstos existan.

Según la organización mundial de salud 1 de 4 personas en el mundo esta afectado por ascaris causantes de enfermedades crónicas múltiples. 1 de 2 personas sufren durante su vida una parasitosis a veces sin darse cuenta. Se calcula que son responsables de 15 millones de muertes de niños y probablemente causante de autismo en conjunto con vacunas.

Podemos sufrirlas de varios tipos, dependiendo del tamaño del parásito y de si se encuentran dentro o fuera del cuerpo.

Existen micro parásitos como la malaria que sólo son visibles al microscopio o de gran tamaño, macro parásitos, como los gusanos intestinales redondos o planos (ascaris, tenias, etc.)

Hay muchos tipos diferentes de parásitos internos, que pueden infectar el sistema digestivo, cerebro, sangre, pulmones, corazón, riñones y todas las otras áreas del cuerpo.

Es verdad, existen medicinas antiparasitarias pero estas son muy tóxicas y tienen demasiados efectos secundarios, incluso en pequeñas dosis.

Además, cada fármaco químico sólo es efectivo para dos o tres parásitos, por lo que habría que tomar innumerables fármacos para eliminar todos los parásitos que albergamos.

Por otro lado, estos fármacos pueden causar innumerables efectos secundarios

Una infección parasitaria puede adquirirse a través de una de estas vías:

-A partir de otra persona, por contacto más o menos directo (por heces o sexual). -Por auto infección, por ejemplo, en el mecanismo ano-mano-boca.

-Por transmisión materno fetal o congénita. -A partir de objetos comunes contaminados. -A partir del suelo contaminado por excrementos humanos o de animal. -Por tomar carnes crudas contaminadas o poco cocinadas. -Tomar pescados crudos.

-Frutas y verduras que no están bien lavadas.

.Muchas veces podemos ingerir verduras o frutas mal lavadas. Existe un concepto equivocado cuando pensamos que las verduras procedentes de la agricultura ecológica están libres de cualquier problema por no tener pesticidas, ni químicos. El peligro precisamente está en que los huevos o larvas de los gusanos llegan a la tierra a través de la materia fecal animal descompuesta que forma del compost natural y del abono para el campo. Existen huevos, como los del áscaris, que pueden permaner en el suelo sobreviviendo temperaturas extremas durante cinco años. Es muy importante siempre la limpieza exhaustiva de las frutas y verduras crudas y no comerlas nunca directamente del suelo, por muy sano que nos pueda parecer.

-Aguas en mal estado o contaminadas.

.Es muy fácil el contagio por el contacto con animales de compañía. Los veterinarios nos insisten en la desparasitación trimestral de nuestros animales, pero hay medidas que debemos tener en cuenta para evitar nuestra contaminación.

.Evitar que los animales de compañía coman vísceras crudas. Si los animales comen carne cruda o huesos crudos la mejor opción es congelar previamente su comida durante doce horas.

.Al acariciar a un animal, se deben lavar siempre las manos con agua y jabón, antes de ingerir o manipular alimentos, ya que los huevos de los parásitos permanecen en el pelo del animal.

SINTOMAS DE INFECCIONES PARASITARIAS:

Los diferentes tipos de parásitos y los residuos tóxicos producidos por ellos en nuestro organismo, puede causar los siguientes problemas generalizados:

  • Diarreas o diarreas crónicas provocadas por la mala absorción de los alimentos.

  • Estreñimiento crónico.

  • Gas y distensión abdominal (Importantes tras las comidas).

  • Problemas digestivos.

  • Exceso de movimientos intestinales (Movimiento inestinal después de comer).

  • Dolor abdominal. Retortijones.

  • Mucosidad en las heces.

  • Intestino permeable.

  • Vómitos y náuseas frecuentes.

  • Hemorroides.

  • Ardor en el estómago.

  • Sangre en las heces.

  • Irritación intestinal.

  • Obstrucción intestinal.

  • Ojos hinchados.

  • Fiebre.

  • Pancreatitis.

  • Síndrome de mala absorción.

FATIGA:

Las sobrecargas metabólicas de residuos tóxicos hacen trabajar demasiado a los órganos de eliminación y causan trastornos al sistema nervioso central ocasionando:

  • Síndrome de Fatiga Crónica.

  • Energía baja.

  • Letargo.

  • Debilidad excesiva.

  • Frio interno.

  • Frio en las extremidades.

TRASTORNOS DE LA PIEL Y ALERGIAS:

Los parásitos que penetran en la piel causan picazón. Cuando el tejido se inflama por estos parásitos, las células blancas de la sangre aumentan la defensa del cuerpo. Esta reacción provoca erupciones en la piel y las alergias alimentarias no tardan en aparecer. Los parásitos también crean toxinas y la piel, siendo el órgano más extenso, trata de eliminarlas causando muchos problemas de piel.

Los síntomas incluyen:

  • Piel Seca.

  • Cabello Seco.

  • Cabello quebradizo.

  • Caída del cabello.

  • Alergias.

  • Picazón en la nariz.

  • Picazón anal.

  • Picazón en la piel.

  • Urticaria.

  • Ictericia.

  • Reacciones alérgicas a los alimentos.

  • Sensación de arrastre debajo de la piel.

  • Erupciones.

  • Eczema.

  • Úlceras cutáneas.

  • Hinchazón.

  • Llagas.

PROBLEMAS DE HUMOR Y ANSIEDAD:

Las toxinas provenientes de la deposición de los parásitos pueden irritar el sistema nervioso central. La ansiedad y el nerviosismo, muchas veces, son causados por los parásitos que recorren todo el organismo.

Algunos de los problemas que causan son:

  • Cambios repentinos de humor.

  • Ira e irritabilidad.

  • Nerviosismo.

  • Depresión.

  • Olvido.

  • Pensamiento confuso.

  • Inquietud.

  • Ansiedad.

  • Reflejos lentos.

  • Obsesión.

  • Descoordinación.

  • Desorientación.

TRANSTORNOS DEL SUEÑO:

La presencia física de los parásitos en sí son una molestia para el organismo. El cuerpo reacciona a ellos durante los períodos de descanso, ya que durante la noche es cuando los parásitos tienen mayor actividad. Son comunes los despertares nocturnos, sobre todo entre las 2 y las 3 de la madrugada, cuando el hígado trata de eliminar del organismo las toxinas producidas por los parásitos.

Esto a su vez produce:

  • Insomnio.

  • Rechinamiento de los dientes durante el sueño.

  • Mojar la cama.

  • Babeo al dormir.

  • Trastornos del sueño – despertares múltiples durante la noche.

PROBLEMAS DE CRECIMIENTO, PESO Y APETITO:

Los parásitos que generalmente viven sin ser detectados por los hospedadores, roban al cuerpo de todos los nutrientes esenciales más selectos de los alimentos que comemos. Muchas personas con sobrepeso que están infestados con parásitos, se quedan con hambre por falta de nutrientes esenciales y esto les lleva a comer en exceso debido a los parásitos. Por otro lado, dependiendo del tipo de infestación, muchas personas están desnutridas y no pueden aumentar de peso por la misma causa.

Algunos síntomas son:

  • En los niños, falta de crecimiento y desarrollo físico e inlectual adecuados a la edad .

  • Obsesión y compulsión por comer dulces o alimentos muy concretos.

  • Aumento de Peso.

  • Pérdida de peso.

  • La obesidad de larga duración.

  • Pérdida del apetito o hambre incontrolable de comer más de lo normal.

  • Incapacidad para ganar o perder peso.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES:

Los parásitos pueden viajar a casi todos los tejidos blandos, en particular a las articulaciones y los músculos donde causan quistes e inflamación y suele confundirse con la artritis y dolor muscular. Las toxinas de los parásitos también pueden acumularse en las articulaciones y en el tejido muscular causando:

  • Espasmos musculares.

  • Dolor muscular.

  • Dolor en las articulaciones.

  • Calambres musculares.

  • Entumecimiento de las manos o los pies.

  • Dolor de corazón.

  • Dolor en el ombligo.

  • Dolor en la espalda, los muslos o los hombros.

  • Dolores artríticos.

  • Latidos cardíacos rápidos.

  • Fibromialgia.

  • Convulsiones.

TRASTORNOS DE LA SANGRE:

Los parásitos absorben las vitaminas buenas y necesarias para el organismo como el hierro y azúcares dando lugar a:

  • Hipoglucemia.

  • Anemia.

PROBLEMAS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

Con un sistema inmunológico debilitado a causa de los parásitos y sus residuos también se puede experimentar:

  • Impotencia masculina.

  • Disfunción eréctil.

  • Síndrome premenstrual.

  • Cándida – Infecciones por hongos.

  • Infecciones del tracto urinario.

  • Quistes y fibromas.

  • Problemas menstruales.

  • Problemas de próstata.

  • Retención de líquido.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

El paso de las larvas por el aparato respiratorio o una invasión larvaria pulmonar pueden provocar síntomas como:

  • Ahogo.

  • Falta de aire o insuficiencia respiratoria.

  • Disneas.

  • Bronquitis aguda.

  • Asma.

  • Neumonía.

  • Tos irritativa.

OTROS PROBLEMAS :

  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta o molestias en la misma.

  • Dificultad para tragar.

  • Tos o tos con sangre.

  • Problemas circulatorios. Adormecimiento de las extremidades. Dificultad en el movimiento.

  • Exceso de saliva.

  • Visión borrosa.

  • Mal aliento.

  • Respuesta inmune baja.

  • Fiebre.

  • Problemas respiratorios.

  • Peritonitis

  • Los síntomas crónicos virales o bacterianos.

  • Olor corporal.

Sin embargo, las tres hierbas que conforman el protocolo de desparasitación herbal recomendado por terapeutas y médicos naturistas, (que podrá encontrar en herbolario lidia) además de ser totalmente naturales y sin efectos secundarios, son efectivas contra la mayoría de los parásitos (más de 100).

El protocolo desparasitante tiene una duración mínima de 4 semanas. Durante las primeras dos semanas se va aumentando la dosis de hierbas de forma progresiva para ir acostumbrando al organismo. Como las hierbas no tienen efectos secundarios:
La Tintura de Nogal Negro ataca los parásitos adultos. Ya en el antiguo Egipto era ampliamente conocida, donde se usaba para expeler los parásitos intestinales. Estos son los componentes de la tintura de nogal: Juglona: ataca parásitos, bacterias, virus y hongos.
Taninos: antibacterianos, anticancerígenos, antidiarreicos, antihepatotóxicos, quelantes, antihipertensivos y antitumorales. Es una defensa natural de la planta contra patógenos y condiciones meteorológicas adversas. Es la cáscara verde que rodea a la nuez del nogal negro la que tiene efectos antiparasitarios. Cuando se vuelve negra, pierde dichas propiedades. Los frutos caen al suelo al principio de la primavera. En una semana o dos se vuelven negros y empiezan a estropearse. La Dra. Clark advierte que muchas de las marcas de tintura de nogal negro que se venden en el mercado son obscuras, lo que indica que no han sido recolectadas a tiempo, y por tanto, la tintura no tiene ningún efecto antiparasitario.

El Clavo (Eugenia aromaticus) destruye los huevos de los parásitos. El clavo que se vende molido en las tiendas ha perdido su potencia antiparasitaria. Para que sea efectivo se debe tomar recién molido o, para preservar su potencia, encapsularse inmediatamente una vez molido. Las propiedades anti-inflamatorias, antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes del clavo son bien conocidas. Alivia el dolor de muelas y encías. Un remedio tradicional para calmar rápidamente el dolor consiste en colocar un granito de clavo sobre la muela dolorida. Ayuda a eliminar espasmos intestinales y gases.

El Ajenjo ataca las larvas de los parásitos. Es altamente tóxico para las células cancerígenas, pero no para las sanas. Las beneficios que el ajenjo aporta al estómago como tónico y al hígado funcionan como una sumatoria para mejorar el estado intestinal general cuando se tiene un parásito o enfermedad crónica generado por él.

Para que sea efectivo se debe ingerirlo en ayunas y la planta debe dejarse reposar (en agua hirviendo) por una hora antes de ingerirla.

ACEITE OZONIZADO La doctora Clark utiliza el aceite ozonizado en la desparasitación de huevos de Ascaris y larvas de Ténia. El aceite ozonizado es el único que consigue destruir los huevos de ascaris que albergan los adultos.

Al matar los ejemplares adultos con el protocolo de Desparasitación Herbal, los huevos que estaban en su interior en tan sólo 24 horas liberan larvas que se extienden por todo el cuerpo. Una hembra de Ascaris puede poner en el intestino la friolera de 200.000 huevos. Para ozonizar el aceite introducir el tubo del ozonador en un recipiente con aceite (ver foto al inicio de la página) y programar el temporizador de 10 a 20 minutos. No ozonizar mucha cantidad, puesto que el aceite ozonizado sólo dura unos 4 o 5 días refrigerado.

Congelar si se desea conservar más tiempo.

No volver a ozonizar de nuevo un aceite previamente ozonizado. Conservar en el frigorífico en un frasco con tapa. Es mejor tomar el aceite ozonizado con el estómago vacío para minimizar la interacción con la comida. Aplicado tópicamente, el aceite ozonizado también resulta excelente en el tratamiento de la Dermatitis, Acné, Eczema, Rosacea. También está indicado para la piel seca, arrugas, golpes de sol o quemaduras.



 
 
 

Comments


Entrada Destacada
Entradas Recientes
Despertad
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
bottom of page